Información adicional
Donaciones | 5$, 10$, 15$, 20$, 30$, 50$, 100$, 150$, 200$, 250$, 300$, 350$, 400$, 450$, 500$ |
---|
$5.00 – $500.00
¡Haz tu donación! Con tu aporte, podemos seguir actuando para que evitar que más niños vivan en riesgo social o trabajo infantil.
Donaciones | 5$, 10$, 15$, 20$, 30$, 50$, 100$, 150$, 200$, 250$, 300$, 350$, 400$, 450$, 500$ |
---|
Más de 144 millones de estudiantes en 2020 completaron más de 5 meses sin asistir a la escuela como consecuencia de las medidas de salud pública tomadas por los gobiernos ante la pandemia del COVID-19.
La crisis sanitaria ha representado un choque triple para los niños, niñas y adolescentes: el cierre prolongado de escuelas, el encierro por las medidas de confinamiento, y la pérdida de seguridad económica en los hogares.
Este choque triple tiene repercusiones en el corto y largo plazo que comprometen el desarrollo de toda una generación. Si bien los gobiernos de la región han puesto en marcha estrategias de educación a distancia que buscan mantener cierta continuidad en el aprendizaje y bienestar de los niños y adolescentes, estas soluciones han llegado de manera desigual y pueden agudizar aún más las brechas educativas que existían en la región antes de la pandemia.
Tiene grandes retos en materia educativa en términos de acceso y calidad del aprendizaje. En términos de acceso educativo, en el preescolar 4 de cada 10 niños y niñas no acceden y en el nivel premedio 3 de cada 5 tampoco. Para el nivel medio, crece la cantidad de estudiantes que no están matriculados en un 50%. Y en cuanto a la calidad educativa, 5 de cada 10 niños en tercer grado no logra el nivel mínimo en lectura y esta cifra aumenta a casi 9 de cada 10 en las comarcas, según las pruebas CRECER 2017. En el nivel premedio no es diferente, y se refleja que casi 7 de cada 10 estudiantes no logra las competencias básicas según la última prueba PISA 2018.
Por otra parte, un estudio del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 2017 reflejó que 17.2% de los adolescentes y jóvenes en Panamá no estudiaba ni trabajaba. Esto corresponde a 119,340 personas entre 15 y 24 años. El 32.5% reportó estar desocupado y buscando empleo, 14.6% estaba inactivo, 2.9% estaba incapacitado para trabajar y 50% eran amas de casa.
La situación de la educación no es distinta entre los participantes de nuestros programas en Casa Esperanza, tomando en cuenta que el 91% de las familias participantes no pueden cubrir la canasta básica familiar.
Es por ello, que en este 2022 nos hemos propuesto reunir en un periodo de tres (3) meses a 500 benefactores o aliados, que donen durante 10 meses, para que más de 450 niños regresen al colegio por un futuro seguro.
$800 balboas aproximadamente es el costo anual de la atención integral de un niño participante en los programas de Casa Esperanza, durante el periodo escolar del año.
Cerca de $380 mil balboas, para cubrir la educación integral de los más de 450 niños, niñas y adolescentes, que son parte de los programas en Casa Esperanza y sus familias no tienen los recursos económicos para que regresen al colegio.
Reuniendo a 500 benefactores o aliados como tú, que donarán entre $20, $40 u $80 mensuales, durante 10 meses, para garantizar la inserción, retención y aprobación de grado de los más de 450 niños, niñas y adolescentes de nuestros programas, que no cuentan con los recursos.